Unidad 1 - Planificación y Estrategias de Mercado
La Idea es que lo lean y vean los videos
para poder participar en el debate.
La Idea es que lo lean y vean los videos
para poder participar en el debate.
República
Bolivariana de Venezuela.
Ministerio Del Poder Popular
Para la Educación Universitaria.
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Núcleo Palo Verde
UNIDAD I
PLANIFICACION Y ESTRATEGIAS DEL MERCADEO
REVISADO POR YOLINELS CASTELLANOS
Esto es solo un ejemplo para que lo desarrollen asi,
es un ejemplo
busquen información de calidad
y citen
la bibliografía siempre busquen normas appa
PARTICIPANTE
Guedez Elianny C.I 19.240.510
Niria Millar C.I 17.597.779
Luis Martin C.I 17.070.707
Marielena Galiano C.I 22.039.580
Mary Parra C.I 12669101
Caracas, febrero 2016
PLANEAMIENTO
EN MERCADEO
Planear, es sinónimo de adelantarse al
futuro, de tener visión y de apostarle a los hechos que vendrán en el corto,
mediano y largo plazo.
Ahora
bien, desde el punto de vista corporativo. Planear es formular un estado futuro
para la organización, definiendo metas de corto, mediano y largo plazo,
proponiendo objetivos verificables y ciertos.
La
planificación implica el uso de la inteligencia en el desarrollo de
estrategias, objetivos filosóficos, de operación y utilización de programas
específicos.
Elementos
básicos de planeación:
·
Misión, Visión y Filosofía de empresa.
Asi se debe reflejar
los contenidos
·
Objetivos tácticos y estratégicos.
(objetivos de corto plazo y de largo plazo)
·
Política Corporativa. (Lineamientos de
acción)
·
Supuestos. (Predicciones y estudios de
mercado y de entorno)
·
Procedimientos (Formas de actuar, de
proceder y de responder a las diversas situaciones)
·
Presupuestos y predicciones (Análisis de
recursos)
·
Proyectos. (Desarrollo de actividades)
·
Evaluación.
·
Retroalimentación (Corregir, mejorar, re
direccionar)
·
Contingencia y Salida
Diferentes tipos de planes
Los planes
son obtenidos a partir de ideas y programas. El objetivo de un plan es
organizar, programar y prever. Para ello deben determinarse los objetivos, el
medio, la forma, el lugar y quien lo llevará a cabo.
Los
planes pueden ser clasificados en:
·
Planes
operativos: es diseñado con el fin de determinar con anterioridad
cual es el rol particular de cada individuo en las unidades operacionales donde
trabajará.
Algunos puntos importantes de este tipo de plan son:
1. Son
llevadas a cabo y dirigidas por jefes que no se hallan en las cúpulas
jerárquicas de las instituciones donde serán llevadas a cabo.
2. Las
reglas y métodos son determinados de manera muy minuciosa. Además deben ser
respetados indiscutiblemente.
3. Respeta
las orientaciones dadas por los planes tácticos y estratégicos.
4. Su
propósito principal es la búsqueda de eficiencia.
5. Estos
planes son diseñados para ser ejecutados es lapsos de tiempo más bien cortos.
·
Planes
tácticos: este tipo de planificación recurre a la planeación
estratégica como base. Estos están
destinados a trabajar sobre temas relacionados a los principales
departamentos o áreas de las
organizaciones. Además se encarga de garantizar el mejor uso de los recursos y
su optimización, sobre todo aquellos que serán utilizados para alcanzar las
metas determinadas.
Estos
planes se diferencian de los estratégicos por una cuestión de tiempo. Cuando
haya una mayor utilización de tiempo la planificación será más estratégica que
táctica. Es por ello que si el plan se encuentra orientado a un determinado
sector o producto será táctico. Pero si
la planificación es orientada hacia la
empresa en su totalidad será estratégica.
Algunas
características de los planes tácticos son:
1. Son
llevados a cabo y dirigidos por los empresarios que tenga un rango medio en la
jerarquía de la institución.
2. La base
de sus lineamientos será el de los planes estratégicos.
3. La
información que será tratada será tanto interna como externa.
4. Intenta
coordinar recursos y las grandes áreas organizativas.
5. Su
objetivo principal es alcanzar tanto la eficacia como la efectividad.
·
Planes
estratégicos: se encuentra orientada a metas que competen a una
determinada institución o empresa. Intentará determinar cuáles son los
parámetros de orientación y las limitaciones. Para ello se establecen cuáles
son los propósitos, los recursos que se emplearán y cuáles serán guías a la
hora de administrar los mimos. La empresa o institución es tratada como un
todo, no serán diferenciadas sus áreas o sectores.
Puntos
importantes:
1. Estos
planes son llevados a cabo y guiados por aquellas personas que se hallan en las
cúpulas jerárquicas de la institución.
2. La
información manejada suele ser ajena a la organización.
3. Los
lineamientos que regirán a toda la institución será determinados en este tipo
de planes, es decir que es el plan original. A partir de este surgirán los
demás, que tratarán temas o cuestiones más reducidas o específicas.
4. Estas
planificaciones son realizadas para ser aplicada en largos lapsos de tiempo.
5. Su
objetivo principal es hallar efectividad.
6. Las
guías que determina no son detallados ni minuciosos, son más bien generales.
7. Son
planificados sin poseer certezas.
Propósitos básicos del planeamiento
·
Lo que la organización espera alcanzar.
·
Como espera alcanzarlo.
·
Cuando espera lograrlo.
Concepto de estrategia
Es un plan para dirigir un asunto. Una
estrategia se compone de una serie de acciones planificadas que ayudan a tomar
decisiones y a conseguir los mejores resultados posibles. La estrategia está
orientada a alcanzar un objetivo siguiendo una pauta de actuación.
Una
estrategia comprende una serie de tácticas
que son medidas más concretas para conseguir uno o varios objetivos.
Concepto de táctica
Táctica es el sistema o método que se
desarrolla para ejecutar un plan y obtener un objetivo en particular. El
término también se usa para nombrar a la habilidad para aplicar dicho sistema.
La Planificación estratégica
Es un proceso sistemático de desarrollo e
implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. La planificación
estratégica, se aplica sobre todo en los asuntos militares (donde se llamaría
estrategia militar), y en actividades de negocios. Dentro de los negocios se
usa para proporcionar una dirección general a una compañía (llamada Estrategia
empresarial) en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos
humanos u organizativos, en desarrollos de tecnología de la información y crear
estrategias de marketing para enumerar tan sólo algunas aplicaciones. Pero
también puede ser utilizada en una amplia variedad de actividades desde las
campañas electorales a competiciones deportivas y juegos de estrategia como el
ajedrez. Este artículo considera la planificación estratégica de una forma
genérica de modo que su contenido puede ser aplicado a cualquiera de estas
áreas; es su función también la de proporcionar a las organizaciones
herramientas de evaluación, seguimiento y medición de resultados, así mismo
sienta las bases de la detección de áreas de oportunidad y la mejora continua
de procesos.
La
Planeación estratégica debe ser para las organizaciones de vital importancia,
ya que en sus propósitos, objetivos, mecanismos, etc. se resume el rumbo, la
directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo final,
el alcanzar las metas fijadas, mismas que se traducen en crecimiento económico,
humano o tecnológico
Planeación
de estrategias:
Planear
es prever el futuro. Identificar los objetivos y establecer los planes de
acción para conseguirlos, mediante recursos, plazos etapas y mediciones. La
planeación estratégica debe ser entendida como un proceso participativo, que no
va a resolver todas las incertidumbres, pero que permitirá trazar una línea de
propósitos para actuar en consecuencia.
una mapa
caso practico de la politica de una
compania
Esto fue desarrollado por los alumnos del Grupo 1 / A
No hay comentarios:
Publicar un comentario