Que Clases tan bellas las de esta semana!
Wao me dejaron extenuada! PERO MUYYY GRATIFICADA, FELICITACIONES!
Como todo fue demasiado! Repaso las tareas de la 3ra clase
Para los 3 cursos:
0.- ENTREGA DE LA TAREA DE LA SEMANA PASADA
1.- Ver los 3 Videos de Yokoi Kenji
Una vida con propósito https://www.youtube.com/watch?v=VxojzlWcC70
Sueños de Libertad https://youtu.be/NlmP_2Tn34I
La Disciplina Tarde o Temprano Vencerá
la Inteligencia https://youtu.be/uMTzn-MKFPA
Enjoy it ;-)
2.- DESPUES DE VER LOS 3 VIDEOS VAN A HACER
UN ENSAYO
suficientemente
completo que hable de los 3 temas de los 3 videosy que hable de su PROPOSITO EN LA VIDA y de SU IDENTIDAD.
ESTO LO VAMOS A LEER EN CLASE!
3.- UNIFICACION DEL APRENDIZAJE:
Como tengo alumnos en las 3 clases, y en unas veo unos temas y en otros, otros temas.
Necesito que me ayuden a unificar esta primera fase del aprendizaje así:
·
Tenemos que limpiar nuestra mente de la basura, paradigmas
equivocados: pobreza (Como mi familia es pobre yo también soy pobre y así será
hasta mis hijos?), analfabetismo funcional, falsas creencias, percepciones
falsas e injustificadas de si mismo (somos profesionales!, SIN NINGUNA DUDA,
Amamos resolver problemas y creamos nuevos problemas con nuestra PLUSVALIA) y
para ello debemos ahondar en los siguientes conceptos:
o
IDENTIDAD (QUIEN SOY - KENJI)
o
POBREZA (CRIMEN DE POBREZA) - http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0362/10_RED_CRI.pdf
o
MADUREZ
o
RESILENCE/ RESILIENCIA
·
Tenemos que pulir nuestra mente, limpiando y sacando todo lo malo y
luego incluyendo información positiva. Comprar los libros e irlos leyendo:
El Milagro mas Grande del Mundo / Planificación
El Vendedor mas Grande del Mundo / Comercialización
Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva / Dirección de Mercadeo
https://www.youtube.com/watch?v=YbPnNVyIzEo
El Milagro mas Grande del Mundo / Planificación
El Vendedor mas Grande del Mundo / Comercialización
Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva / Dirección de Mercadeo
https://www.youtube.com/watch?v=YbPnNVyIzEo
·
Unidad 1 de cada materia, leerla y buscar ejemplos del tema en
youtube, recopilarlos todos con la coordinadora del grupo. Luego de
recolectados enviarlo a la preparadora y a la Profesora.
Es decir:
1.- bajar la materia del blog de descargas
2.- leer la unidad 1
3.- de lo que entendio y de lo que no entendio buscar en www.youtube.com
los puntos de la unidad 1
Es decir:
1.- bajar la materia del blog de descargas
2.- leer la unidad 1
3.- de lo que entendio y de lo que no entendio buscar en www.youtube.com
los puntos de la unidad 1
·
Prepararse para las clases magistrales.
BUSCAR ESTA INFORMACION PARA INTERVENCIONES
¿Que es Un Licenciado?
Deberes y derechos de un licenciado
Come se llama la ley que rige los principios comerciales de
Venezuela
Título II. De las
Quiebras de Mayor Cuantía
Sección I. De la
quiebra en General y de sus Efectos
Sección II. De las
declaraciones
de quiebra y de sus
efectos
·
RESILENCE/ RESILIENCIA
La
resiliencia es la capacidad que tiene una persona
o un grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando
el futuro. En ocasiones, las circunstancias difíciles o los traumas permiten
desarrollar recursos que se encontraban latentes y que el individuo desconocía
hasta el momento.
El análisis de la psicología
respecto a la resiliencia ha cambiado con los años. Durante mucho tiempo, este
tipo de respuestas eran consideradas como inusuales o patológicas. Sin embargo,
los psicólogos actuales reconocen que se trata de una respuesta común como forma
de ajuste frente a la adversidad.
La
resiliencia para la psicología positiva
La
psicología positiva considera a los problemas como desafíos, que
son enfrentados y superados por las personas gracias a la resiliencia. Existen
distintas circunstancias que favorecerán o no el desarrollo de la resiliencia
en cada hombre,
como la educación, las relaciones familiares y el
contexto social.
Los
especialistas afirman que la resiliencia está vinculada a la autoestima,
por lo que es importante trabajar con los niños desde pequeños para que puedan
desarrollar sanamente esta capacidad.
Según
Michel Manciaux, conocedor de la materia, existen personas que al enfrentarse a
un trauma o una desgracia permiten que éstas los superen, pero hay otras que no
lo permiten y que consiguen continuar con su vida sin problemas. Incluso, dice,
muchas llevan esta actitud a un nivel superior y transforman ese trauma en
algo positivo; es decir que ese problema los ayuda a desarrollar recursos
para sobrevivir que creían no poseían.
Cabe
destacar que la psicología ha tomado el concepto de resiliencia de la ingeniería,
donde refiere a la magnitud que cuantifica la cantidad de energía
que absorbe un material al momento de romperse por un impacto. El cálculo se
realiza en base a la unidad de superficie de rotura.
Educar
en la resiliencia
Se
sabe que un niño con buena autoestima se transformará en un adulto con
buena capacidad de resiliencia, por lo que estará preparado para superar
los obstáculos que encuentre a lo largo de su vida.
Es
importante que a los niños se les guíe durante su primera etapa de vida de
forma eficiente, a fin de que desarrollen una forma constructiva de
enfrentarse a la vida; que se los motive positivamente para que puedan
enfrentarse a las diversas situaciones que pudieran anteponerse en su camino y
consigan sobrellevarlas sin sufrir un daño
profundo.
Todos
los padres deberían ser conscientes de que la felicidad de sus hijos no
será algo provocado por la casualidad o la buena suerte; nada más lejos de la
realidad. Una de las mayores responsabilidades de los padres es poner a
disposición de sus hijos una serie de herramientas positivas que ayuden a la
formación de un nivel alto de resiliencia frente a los problemas; para ello
es ideal brindarles comprensión, optimismo, buen humor, afecto y ayudarlos a
aceptarse y confiar en ellos mismos. Por el contrario, aquellos niños que son
maltratados, humillados o incomprendidos son menos propensos a conseguir
enfrentarse sanamente a los conflictos.
El
concepto en la ecología: Por último cabe mencionar que el
concepto también se utiliza en ecología para hacer referencia a aquellas
comunidades que pueden superar los cambios momentáneos en el medio sin
modificar su forma de interactuar con él. Un ecosistema con buena resiliencia
es aquel que contiene una gran cantidad de especies y esa diversidad es lo que le
permite sobrellevar las diversas perturbaciones que pudieran surgir en el
entorno.
Dentro
de esta misma idea de supervivencia, otras variantes del
concepto en la ecología son la capacidad que tiene un sistema para
autogestionarse y organizarse, lo cual estaría ligado firmemente al punto
anterior (el sistema reuniría las herramientas que necesita para enfrentarse a
los cambios sin que estos generen una transformación en las bases de dicho
espacio).
fuente:
Lee todo en: Definición de resiliencia - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/resiliencia/#ixzz4DBYsjtYz
Lee todo en: Definición de resiliencia - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/resiliencia/#ixzz4DBYsjtYz
No hay comentarios:
Publicar un comentario