DIRECCIÓN DE MERCADEO
EVALUACIONES
PARA LA 1ERA SEMANA DE CLASES
TRAER LA TAREA QUE
LES INDIQUE EN DÍAS PASADOS
TRAER ESTA INFORMACIÓN
RECORDAR QUE LA EMPRESA SON UDS MISMOS COMO ADMINISTRADORES
RECORDAR QUE LA EMPRESA SON UDS MISMOS COMO ADMINISTRADORES
ESTRUCTURA PARA QUE USTEDES LO RELLENEN
EJEMPLO DE SISTEMA CREATIVO
PARA LOS NUEVOS EMPRENDEDORES LEER:
PARA LOS QUE NO ESTÁN AL DÍA BAJEN Y REALICEN EL EXAMEN DE
LOS 40 MINUTOS DEL AUDIOLIBRO DE LOS HÁBITOS Y LOS TRAEN EL 1ER DÍA DE CLASE AL
REGRESO DE LAS VACACIONES, ULTIMA OPORTUNIDAD.
PARA LOS REZAGADOS:
UNIDAD 1
EL ORGANIGRAMA EMPRESARIAL Y DE LA DIRECCIÓN DE MERCADEO.
EL ORGANIGRAMA EMPRESARIAL Y DE LA DIRECCIÓN DE MERCADEO.
Y TALLER DE LOS 40 MINUTOS.
PARA PROXIMA CLASE:
HABITO 1 (GRUPO 1)
PARA PROXIMA CLASE:
HABITO 1 (GRUPO 1)
Unidad II Elementos de Comercialización
GRUPO 1:
·
características
generales de un conjunto de elementos que intervienen en la comercialización
que constituirán la base para la comprensión de procesos y decisiones.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
PARA LAS PROXIMAS SEMANAS TENGAN EL TRABAJO ADELANTADO
PRÓXIMOS TALLERES Y
EXPOSICIONES VENGAN PREPARADOS
PARA SUS
INTERVENCIONES ES A LIBRO ABIERTO:
Unidad II Elementos de Comercialización
GRUPO 1:
·
características
generales de un conjunto de elementos que intervienen en la comercialización
que constituirán la base para la comprensión de procesos y decisiones.
GRUPO 2 y GRUPO 3:
·
Los mercados
de consumo y la conducta del comprador.
·
Mercados del
productor, del distribuidor y del gobierno.
·
Mercadeo
multinivel (Herbalife, Amway, Amarillas, Avon. Stamhome, etc buscar todas las
franquicias de desarrollo múltiple…).
GRUPO 4:
·
Segmentación
del mercado.
·
Medición y
predicción del mercado.
GRUPO 5:
Unidad III Organización
·
Principios
generales de la organización de la dirección de Mercadeo, obteniendo como
conclusión que esta organización es tan importante que determinará el fracaso o
éxito de la empresa.
·
Organización
de la Dirección de Mercadeo.
·
Fijación de
objetivos.
·
Distribución
de responsabilidades.
·
El sistema
de información empresarial.
·
La
planificación y sus tipos aplicables al mercadeo: anual, de productos, de
proyectos, de actividades y a lago plazo.
GRUPO 6:
Unidad IV La Toma de Decisiones
·
Mecanismos
básicos y dificultades para tomar decisiones en cualquiera de las áreas que se
esté planificando, atendiendo a sus conocimientos, experiencia a la costumbre
de la empresa y/o de la región o país o sus posibilidades de innovar.
·
Las
decisiones aplicadas a:
o políticas de la empresa
o sobre productos y nuevos productos
o sobre precios
o sobre canales de distribución
o sobre comunicación y promoción
o sobre publicidad
o sobre venta y vendedores.
GRUPO 7:
Unidad V Control
·
instrumentos
de control orientados a determinar el alcance de los objetivos y la positividad
de los esfuerzos humanos y tecnológicos realizados.
·
Importancia
del control. ¿Que es control?, ¿para que sirven?
·
Aplicación
del control en el área de personal interno y externo.
·
Aplicación
en los programas.
·
Control de
eficiencia, en las ventas, en la publicidad, en la distribución.
· Análisis de ventas, costos y utilidades.
INTEGRANTES DE LOS EQUIPOS
GRUPO 1:
·
GABRIELA
DURAN
·
DARWIN GIL
·
DANIEL
ACEVEDO
GRUPO 2:
· GLORIAGNY CASTILLO
· JOHANA BAILON
· MARELYS MONCADA
· JUAN RODRIGUEZ
·
KATERINE
NOGUERA
GRUPO 3:
·
RUTH VILEA
·
NAVARRO
ENRIQUE
·
ELIANNY
GUEDEZ
·
HILSE
SEVILLA
·
KARLIN
MORENO
GRUPO 4:
·
DIEGO
·
THAILYN
HENRIQUEZ
·
ENRIQUE
ACOSTA
GRUPO 5:
·
DARWING
MACHADO
·
JOYCE ORTEGA
·
LALESKA
MARTINEZ
GRUPO 6:
·
ENRIQUE
BERMUDEZ
·
JESSICA
OSORIO
·
MARLON
CANACCEOLO
·
KATERINE
TORO
·
MICHEL
GRIMALDO
GRUPO 7:
·
JOSUE
FUENTES
·
KELLY PARRA
·
YILA SANCHEZ
·
EVELYN
GONZALES
No hay comentarios:
Publicar un comentario