viernes, 22 de abril de 2016

URGENTE!!!

TODOS LOS ALUMNOS
 
QUIEN no llame a LUZDARY  04140695313  HOY
le evaluo un (-5) por falta de disposición y conciliación
es en referencia de la Expomarca para que todos hagan un mismo producto
unos el pendon, otro los ponques otros la publicidad etc
y la produccion de los ponques!
si es necesario que nos vemamos mañana me avisan!
avisen a sus compañeros


Yolinels Castellanos
0414-320.09.04

INFORMACION 22/04/2016

Hola muchachos!
desde ayer estan las notas hasta la fecha 21/04/2016.
y las asignaciones de las evaluaciones pendientes
Debido a la problematica nacional de clima y cortes electricos.
les mande a hacer la evalución a mano como un ensayo
tal cual como ustedes ya lo saben hacer. (ver blog).
Necesito que cada grupo ensamble en un documento en word
todas las unidades realizadas para montarlas en el blog
tanto de COMERCIALIZACION, PLANIFICACION y DIRECCION
como ustedes son los reyes del copy paste lo haran en un momentico.
los que trabajaron solos haran un ensamblaje de todo
para no tener tantos archivos en el blog
nos vemos el jueves y lleven sus trabajos para cuadrar notas, etc.

A POR CIERTO
ESTE ES EL LINK DONDE VAMOS A COLGAR LOS TRABAJOS PARA LEERLOS

https://sites.google.com/site/planmercadeounesr/material-de-estudio

jueves, 21 de abril de 2016

EVALUACION DE PLANIFICACION


Buenas tardes muchachos!
PARA PLANIFICACION Y ESTRATEGIAS DE MERCADO:
En vista de la situación que estamos viviendo tanto climática como de fallas de luz
procedo a enviarles todas las evaluaciones que vamos a hacer de los VI temas para que procedan a imprimirlas y las realicen (A MANO).

Aprovechando que ya ustedes saben escribir y han realizado excelentes ensayos (LOS CUALES ESTOY MUY ORGULLOSA, HAN MEJORADO GRANDEMENTE)  van a proceder a realizar en unas hojas de examen o en unas hojas en blanco (limpia) van a escribir a mano (manuscrito) un ensayo (ES DECIR DE LO QUE USTEDES LES QUEDO, SABEN  Ó ENTENDIERON) de las pregunta descritas mas abajo por cada unidad, es un ensayo por cada unidad a entregar de forma individual es decir cada uno tiene que hacer todas las preguntas, no como un trabajo, si no, despues de haber estudiado de su propio saber y entender escriben lo que le quedo desde el punto de vista conceptual. Entendido?


PLANIFICACION Y ESTRATEGIAS DE MERCADO
UNIDAD I
                       Concepto de planeamiento en mercadeo. Diferentes tipos de planes. Propósitos básicos del planteamiento. Concepto de estrategia y táctica. Planificación estratégica.

Objetivo Terminal
                       Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de establecer las bases epistemológicas del curso. Diferenciar los propósitos del planeamiento y los tipos de planes.

Contenido Curricular
                       Concepto de planeamiento, estrategia y táctica. Tipología de planes. Propósitos. Definición de planificación estrategica.


1.    QUE ES PLANEAMIENTO DE MERCADEO Y PLAN DE MERCADEO
2.    COMO DESCRIBE QUE ES LA MISION DE LA EMPRESA
3.    COMO DESCRIBE QUE ES LA VISION DE LA EMPRESA
4.    QUE ES LA FILOSOFIA DE LA EMPRESA
5.    CUALES SON LOS TIPOS DE PLANES (OPERATIVOS/TACTICOS) DESCRIBA LOS CONCEPTOS
6.    MUESTRENOS AL GRUPO SUS PROYECTOS





UNIDAD II
                       Proceso de planteamiento. El diagnóstico de la situación. La situación general. Identificación de segmento de mercado. Los competidores, evolución y desarrollo. Evaluación del bien o servicio. Los costos y utilidades. El consumidor. Existencia de planes anteriores. Resultados. Planes de los competidores. Factores exógenos y su influencia en el mercado.

Objetivo Terminal
                       Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de comprender la metodología del planteamiento estratégico mediante el análisis del proceso completo de planificación y la parte informativa.

Contenido Curricular
                       Análisis del proceso de planteamiento en su etapa informativa. Recopilación y segregación de la información disponible. Detalles de las variables que intervienen en esta etapa.



1.    MATRIZ DOFA PARA QUE SE USA
2.    SEGMENTACION DE MERCADO
3.    LOS COSTOS COMO SE CALCULAN DE UN EJEMPLO PRACTICO
4.    QUE ES PLANIFICACION
5.    QUE ES DOCUMENTACION DE UN PROYECTO
6.    QUE SIGNIFICA CIENCIA EMPIRICA Y FORMAL (CIENTIFICA)



UNIDAD III
                       Definición de oportunidades y problemas. Suposiciones. Métodos de Proyecciones. Proyección del mercado total. Proyección en nuestra tendencia. La oferta y demanda en el mercado.

Objetivo Terminal
                       Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de orientar a los participantes en la determinación de oportunidades y problemas en el planteamiento estratégico mercadológico. Analizar las proyecciones y conjugar la oferta y demanda.

Contenido Curricular
                       Definición de oportunidades y sus problemas. La bases de los planes. Las suposiciones. Diferentes métodos de hacer proyecciones. Las curvas de la oferta y la demanda y el área de precio.


1.    OPORTUNIDADES Y PROBLEMAS DEFINICION Y EJEMPLOS
2.    Definición de oportunidades y problemas.
3.    Suposiciones. Métodos de Proyecciones.
4.    Proyección del mercado total.
5.    Proyección en nuestra tendencia.
6.    La oferta y demanda en el mercado.





UNIDAD IV
                       Establecimiento de objetivos y metas (cuantitativas y cualitativas). Diseños de estrategias. Factores de consumo. Medios de venta. Imagen de la empresa y su estrategia. Control permanente de la rentabilidad del producto. Estudios de renovación de productos. La transformación de una idea en producto.

Objetivo Terminal
                       Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de ilustrar el establecemiento de objetivos y metas. Técnicas de diseño de estrategias y el lanzamiento de productos.

Contenido Curricular
                       Elaboración de objetivos y metas a través del análisis de casos. Iniciación en el diseño general de estrategias. El control, sitios de control en el proceso del mercado. Control de la rentabilidad del producto o servicio. Cuándo se deben renovar el producto. Cómo se transforma idea en producto o servicio.   


1.    QUE SON METAS CUANTITATIVAS
2.    QUE SON METAS CUALITATIVAS
3.    DISEÑO DE ESTRATEGIAS
4.    FACTORES DE CONSUMO
5.    ESTRATEGIAS DE MEDIOS
6.    QUE ES EL MARKETING DIRECTO
7.    IMAGEN DE LA EMPRESA Y SU ESTRATEGIA
8.    RENTABILIDAD DE UN PRODUCTO
9.    RENOVACION DE UN PRODUCTO
10. LA TRANSFORMACION DE UNA IDEA EN PRODUCTO




UNIDAD V
                       El presupuesto de gastos. Su incidencia en los gastos de la empresa. El flujo de caja. Los controles de planeamiento. Objetivo de los controles. Tipos de control.

Objetivo Terminal
                       Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de aplicar al planeamiento estratégico de técnicas elementales del presupuesto y el control del planeamiento.

Contenido Curricular
                       Elaboración de un presupuesto de gastos que sustento un plan estratégico y de los controles que requiere el plan estratégico. Diferentes tipos de control.


1.    DEFINICION: GASTO FIJO / GASTO VARIABLE / INVERSION EN INFRAESTRUCTURA
2.    PRESUPUESTO DE GASTO DE SU PROYECTO
3.    GASTOS DE LA EMPRESA
4.    OBJETIVO DE LOS CONTROLES
5.    COMO COMPARA UN VEHICULO SINCRONICO CON SU EMPRESA?






UNIDAD VI
                       Planificación estrategica en el lanzamiento de nuevos productos. Proyección. Decisiones cuantitativas. Los errores de la planificación. La inestabilidad económico social. Estudio, análisis y elaboración de una planificación.  Estrategia para un bien o servicio nacional.

Objetivo Terminal
                       Al finalizar esta unidad, el participante estará en la capacidad de estructurar un plan estratégico en el cual se aplique el conocimiento adquirido. Capacitar al participante en cuanto a toma de decisiones en el lanzamiento de nuevos productos.

Contenido Curricular
                       Estudio de un caso en el cual se apliquen las técnicas y herramientas aprendidas. Toma de decisiones sobre nuevos productos en base al análisis proyectado del flujo de caja. Los errores de la planificación y el efecto de la situación económico social en el planeamiento estratégico.


1.    LANZAMIENTO NUEVOS PRODUCTOS, NUEVA EMPRESA ¿QUE HAY QUE TOMAR EN CUENTA?
2.    ¿QUE ES FLUJO DE CAJA?
3.    PUNTO DE EQUILIBRIO AL TIEMPO DE UN AÑO
4.    QUE EFECTO TIENE LA SITUACION ECONOMICA Y SOCIAL EN EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.

NOTAS DE PLANIFICACION 21/04/2016


EVALUACIONES DE COMERCIALIZACION


 Buenas tardes muchachos!
PARA COMERCIALIZACION:

En vista de la situación que estamos viviendo tanto climática como de fallas de luz
procedo a enviarles todas las evaluaciones que vamos a hacer de los V temas para que procedan a imprimirlas y las realicen (A MANO).

Aprovechando que ya ustedes saben escribir y han realizado excelentes ensayos (LOS CUALES ESTOY MUY ORGULLOSA, HAN MEJORADO GRANDEMENTE)  van a proceder a realizar en unas hojas de examen o en unas hojas en blanco (limpia) van a escribir a mano (manuscrito) un ensayo (ES DECIR DE LO QUE USTEDES LES QUEDO SABEN ENTENDIERON) de la pregunta que le toque ejemplo:

CARLOS:
UNIDAD I  -  La Comercialización
1.     CON SUS PROPIAS PALABRAS DESCRIBA ¿QUE ES LA COMERCIALIZACION? – CARLOS
 
UNIDAD II  -  Las Ventas, presentación, la relación
10.   CARLOS CASO VW
 
UNIDAD III  -  Venta minorista y venta industrial
19.   CARLOS  Describa de que forma realizaría el control de ventas y comisiones a los vendedores de su empresa

UNIDAD IV - La administración de ventas
28.   CARLOS  Administración de ventas, Responsabilidad del gerente

UNIDAD V -  La promoción de ventas.
37.    CARLOS  La promoción de ventas. Definición.

ENTENDIDO? - Hay una pregunta para cada uno por cada tema
esto me lo van a entregar la próxima semana.

SI HAY DUDAS ESCRIBIR A: yolinelscastellanos@gmail.com

TITULOS DE LAS UNIDAD CURRICULARES
UNIDAD I  -  La Comercialización
UNIDAD II  -  Las Ventas, presentación, la relación
UNIDAD III  -  Venta minorista y venta industrial
UNIDAD IV - La administración de ventas
UNIDAD V -  La promoción de ventas.

UNIDAD I La Comercialización
OBJETIVO TERMINAL
Al finalizar esta Unidad, el participante estará capacitado para interpretar técnicamente el concepto de la comercialización. Explicar los factores que intervienen en la comercialización. Caracterizar la venta y los vendedores. Evaluar el comportamiento del consmidor en su relacion con el vendedor.

CONTENIDO CURRICULAR
·      La comercialización concepto y definición
·      Los factores que intervienen en la comercializacion: culturales, económicos y políticos
·      Historia de la venta.
·      Concepto de la venta. Obligaciones, Responsabilidad y cualidades del vendedor.
·      La venta como profesión. El consumidor sus motivaciones. Conocimiento del vendedor de la compañia, producto, competencia y publicidad. El Crédito. Precios. Descuentos.
UNIDAD I  -  La Comercialización
1.     CON SUS PROPIAS PALABRAS DESCRIBA ¿QUE ES LA COMERCIALIZACION? – CARLOS

2.     CON SUS PROPIAS PALABRAS DESCRIBA ¿CUALES SON Los factores que intervienen en la comercialización: culturales, económicos y políticos  - IRENE

3.     CON SUS PROPIAS PALABRAS DESCRIBA:  Historia de la venta. IRENE  - GIOVANNI

4.     CON SUS PROPIAS PALABRAS DESCRIBA:  Concepto de la venta. Obligaciones, Responsabilidad y cualidades del vendedor. FABIOLA

5.              CON SUS PROPIAS PALABRAS DESCRIBA:  La venta como profesión Obligaciones, Responsabilidad y cualidades del vendedor. MARIAN

6.              CON SUS PROPIAS PALABRAS DESCRIBA: El consumidor sus motivaciones LUZDARY

7.              CON SUS PROPIAS PALABRAS DESCRIBA: Conocimiento del vendedor de la compañia LILISBETH

8.              CON SUS PROPIAS PALABRAS DESCRIBA: Conocimiento del vendedor de la compañia, producto, competencia y publicidad. MILAGROS

9.              CON SUS PROPIAS PALABRAS DESCRIBA: El Crédito. Precios. Descuentos. ELISA


UNIDAD II  -  Las Ventas, presentación, la relación
OBJETIVO TERMINAL
Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de aplicar en casos específicos los metodos de la prospección. Aplicar en casos específicos la presentación de las ventas. Explicar el inicio conducción y cierre de ventas. Explicar la ética de las ventas y las nuevas relaciones con los clientes.

CONTENIDO CURRICULAR
·      La prospección. Forma de presentación de ventas. Inicio de venta.
·      Objeciones y cierre de la venta.
·      Las relaciones con los clientes y la ética en las ventas.
·      El servicio posterior a la venta.
·      Caso vw.

CON SUS PROPIAS PALABRAS DESCRIBA
10.   CARLOS CASO VW

11.   IRENE – QUE ES CONTACTO EN FRIO DESCRIBA

12.   GIOVANNI – QUE ES LA PROSPECCION

13.   FABIOLA – CIERRE DE VENTAS

14.   MARIAN – SERVICIO POSTERIOR A LA VENTA

15.   LUZDARY – COMO INFLUYE LA ETICA EN EL MERCADEO Y VENTAS

16.   LILISBETH – FORMA DE PRESENTACION DE LA VENTA – INICIO – COMO HARIAS LA PRESENTACION DE TUS SERVICIOS COMO ADMINISTRADORA A TUS CLIENTES

17.   MILAGROS – COMO SERIA TU TRABAJO IDEAL, QUE VENDERIAS, COMO LO HARIAS

18.   ELISA – COMO ENTABLAS LAS RELACIONES CON LOS CLIENTES


UNIDAD III  -  Venta minorista y venta industrial
OBJETIVO TERMINAL
Al finalizar esta  Unidad, el participante estará en capacitado para planificar el proceso de control del personal de ventas. Aplicar el análisis de tareas al plan de ventas y al uso del tiempo. Explicar la venta minorista, sus procesos y metas. Explicar la venta industrial, sus procesos y metas. Explicar la venta industrial, sus procesos y metas.

CONTENIDO CURRICULAR
·      Planeamiento y control de personal
·      Metas, planes diarios, control de gastos
·      Análisis de tareas estudios de tiempo y tareas
·      La venta minorista, procesos y metas,
·      venta de sustitutos, quejas, devoluciones
·      Venta industrial, clasificación, caracteristicas, presentaciones

CON SUS PROPIAS PALABRAS DESCRIBA

19.   CARLOS  Describa de que forma realizaría el control de ventas y comisiones a los vendedores de su empresa

20.   IRENE  Describa de que forma realizaría las metas planes diarios y control de gastos a su personal

21.   GIOVANNI   -  describa un ejemplo de Análisis de tareas,  estudios de tiempo y tareas

22.   FABIOLA   como realizaria Planeamiento y control de personal

23.   MARIAN  Venta industrial, clasificación, caracteristicas, presentaciones

24.   LUZDARY  Describa de que forma realizaría las metas planes diarios y control de gastos a su personal

25.   LILISBETH·      La venta minorista, procesos y metas

26.    ELISA   como manejaria el tema de la venta de sustitutos, quejas, devoluciones

27.   MILAGROS enuncie, describa cuales fueron los formatos explicados en clase para control de proyectos, presupuestos… y para y porque de su uso.




UNIDAD IV - La administración de ventas
OBJETIVO TERMINAL
Al finalizar esta Unidad, el participante sera capaz de explicar last écnicas de administración de ventas. Analizar presupuestos de comercialización. Fijar criterios sobre las visitas y viajes de vendedores. Crear metodos de elección y entrenamiento de vendedores.

CONTENIDO CURRICULAR
·      Administración de ventas, Responsabilidad del gerente
·      Pronóstico de venta. Cupo y gastos de venta
·      Las estimaciones y los presupuestos de la comercialización
·      Duración del viaje periódico de ventas, Número de clientes a visitar
·      Cualidad de la visita periódica
·      Selección y entrenamiento de vendedores, Métodos,
·      La entrevista, Test Psicológico, Programa y método de entrenamiento


28.   CARLOS  Administración de ventas, Responsabilidad del gerente

29.   IRENE  Pronóstico de venta. Cupo y gastos de venta

30.   GIOVANNI  Las estimaciones y los presupuestos de la comercialización

31.   FABIOLA  Duración del viaje periódico de ventas, Número de clientes a visitar

32.   MARIAN  Cualidad de la visita periódica

33.   LUZDARY  Selección y entrenamiento de vendedores, Métodos,

34.   LILISBETH

35.    ELISA   La entrevista, Test Psicológico

36.   MILAGROS Si tuvieras una empresa que Programa y método de entrenamiento a vendedores utilizarias


UNIDAD V -  La promoción de ventas.
OBJETIVO TERMINAL
Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de establecer diferencias entre las distintas clases de promoción. Establecer  los procedimientos de la promoción. Valorar la importancia de la Investigación en la promocion de ventas. Aplicar la promoción en el lugar de la venta.

CONTENIDO CURRICULAR
·      La promoción de ventas. Definición. Clases de promoción. Objeto de la promoción. La promoción y la marca. La promoción de venta y comercial.
·      Factores que influyen en la inversion promocional
·      La promoción y la investigación de mercado, situación y categoria
·      Selección de medios. La promoción en el lugar de la venta, su importancia
·      Analisis de politicas comerciales venezolanas, cancillerias, Instituto de comercio exterior, etc.
37.    CARLOS  La promoción de ventas. Definición.

38.   IRENE  La promoción de ventas. Definición. Clases de promoción. Objeto de la promoción. La promoción y la marca. La promoción de venta y comercial.

39.   GIOVANNI  Factores que influyen en la inversion promocional

40.   FABIOLA  La promoción y la investigación de mercado, situación y categoria

41.   MARIAN  Selección de medios. La promoción en el lugar de la venta, su importancia

42.   LUZDARY   un ejemplo de  Selección de medios. La promoción en el lugar de la venta, su importancia

43.   LILISBETH   un ejemplo de  Selección de medios. La promoción en el lugar de la venta, su importancia

44.    ELISA      un ejemplo de  Selección de medios. La promoción en el lugar de la venta, su importancia

45.   MILAGROS   un ejemplo de  Selección de medios. La promoción en el lugar de la venta, su importancia