lunes, 17 de abril de 2017

PLANIFICACION Y ESTRATEGIAS DE MERCADO


A LOS ALUMNOS DE PLANIFICACION
como nos falta evaluar temas 3, 4, 5 y 6
necesito me hagan un trabajo de los siguientes puntos
pueden hacerlo en grupo y envialo por correo

UNIDAD III
                       Definición de oportunidades y problemas. Suposiciones. Métodos de Proyecciones. Proyección del mercado total. Proyección en nuestra tendencia. La oferta y demanda en el mercado.

Objetivo Terminal
                       Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de orientar a los participantes en la determinación de oportunidades y problemas en el planteamiento estratégico mercadológico. Analizar las proyecciones y conjugar la oferta y demanda.

Contenido Curricular
                       Definición de oportunidades y sus problemas. La bases de los planes. Las suposiciones. Diferentes métodos de hacer proyecciones. Las curvas de la oferta y la demanda y el área de precio.


CONTESTAR


1.    OPORTUNIDADES Y PROBLEMAS DEFINICION Y EJEMPLOS
2.    Definición de oportunidades y problemas.
3.    Suposiciones. Métodos de Proyecciones.
4.    Proyección del mercado total.
5.    Proyección en nuestra tendencia.
6.    La oferta y demanda en el mercado.




UNIDAD IV
                       Establecimiento de objetivos y metas (cuantitativas y cualitativas). Diseños de estrategias. Factores de consumo. Medios de venta. Imagen de la empresa y su estrategia. Control permanente de la rentabilidad del producto. Estudios de renovación de productos. La transformación de una idea en producto.

Objetivo Terminal
                       Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de ilustrar el establecemiento de objetivos y metas. Técnicas de diseño de estrategias y el lanzamiento de productos.

Contenido Curricular
                       Elaboración de objetivos y metas a través del análisis de casos. Iniciación en el diseño general de estrategias. El control, sitios de control en el proceso del mercado. Control de la rentabilidad del producto o servicio. Cuándo se deben renovar el producto. Cómo se transforma idea en producto o servicio.   


CONTESTAR

1.    QUE SON METAS CUANTITATIVAS
2.    QUE SON METAS CUALITATIVAS
3.    DISEÑO DE ESTRATEGIAS
4.    FACTORES DE CONSUMO
5.    ESTRATEGIAS DE MEDIOS
6.    QUE ES EL MARKETING DIRECTO
7.    IMAGEN DE LA EMPRESA Y SU ESTRATEGIA
8.    RENTABILIDAD DE UN PRODUCTO
9.    RENOVACION DE UN PRODUCTO
10. LA TRANSFORMACION DE UNA IDEA EN PRODUCTO



UNIDAD V
                       El presupuesto de gastos. Su incidencia en los gastos de la empresa. El flujo de caja. Los controles de planeamiento. Objetivo de los controles. Tipos de control.

Objetivo Terminal
                       Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de aplicar al planeamiento estratégico de técnicas elementales del presupuesto y el control del planeamiento.

Contenido Curricular
                       Elaboración de un presupuesto de gastos que sustento un plan estratégico y de los controles que requiere el plan estratégico. Diferentes tipos de control.

CONTESTAR

1.    DEFINICION: GASTO FIJO / GASTO VARIABLE / INVERSION EN INFRAESTRUCTURA
2.    PRESUPUESTO DE GASTO DE SU PROYECTO
3.    GASTOS DE LA EMPRESA
4.    OBJETIVO DE LOS CONTROLES
5.    COMO COMPARA UN VEHICULO SINCRONICO CON SU EMPRESA?





UNIDAD VI
                       Planificación estrategica en el lanzamiento de nuevos productos. Proyección. Decisiones cuantitativas. Los errores de la planificación. La inestabilidad económico social. Estudio, análisis y elaboración de una planificación.  Estrategia para un bien o servicio nacional.

Objetivo Terminal
                       Al finalizar esta unidad, el participante estará en la capacidad de estructurar un plan estratégico en el cual se aplique el conocimiento adquirido. Capacitar al participante en cuanto a toma de decisiones en el lanzamiento de nuevos productos.

Contenido Curricular
                       Estudio de un caso en el cual se apliquen las técnicas y herramientas aprendidas. Toma de decisiones sobre nuevos productos en base al análisis proyectado del flujo de caja. Los errores de la planificación y el efecto de la situación económico social en el planeamiento estratégico.


CONTESTAR

1.    LANZAMIENTO NUEVOS PRODUCTOS, NUEVA EMPRESA ¿QUE HAY QUE TOMAR EN CUENTA?
2.    ¿QUE ES FLUJO DE CAJA?
3.    PUNTO DE EQUILIBRIO AL TIEMPO DE UN AÑO
4.    QUE EFECTO TIENE LA SITUACION ECONOMICA Y SOCIAL EN EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario