LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
MENCION MERCADEO
Ciclo: Profesional
Mención: Mercadeo
Curso: Planificación
y Estrategias de Mercado
Código: 32513
Créditos: 03
Técnica de Aprendizaje: Curso
Estructurado
Elaborado por: Clemente
Romero Montero y Jorge Urdaneta Vivas
Fecha: Octubre 2003
INTRODUCCIÓN
La base de una buena planificación
está en el conocimiento histórico real de la empresa o industria en la cual se
esté operando una determinación clara de los objetivos a tratar de lograr, ya
sea que estén en función de los recursos económicos, sociales, políticos,
humanos y/o financieros de la empresa.
La estrategia es la manera como
considera el grupo de planificación de mercado, se pueda emplear los recursos
para avanzar en el futuro trazado y alcanzar los objetivos definidos. Este
concepto es amplio en cuanto a la magnitud de tiempo y recursos a emplear. Los
programas de apoyo están respaldados por la táctica cuya diferencia está en que
los recursos empleados darán un resultado rápido y eficiente en el mercado
donde se compite.
El problema está previsto en función
de crear en el participante el deseo y la motivación a la investigación,
ordenación de la información y desarrollo de instrumentos de trabajo que le
permitan explotar el conocimiento, las técnicas de planificación y el diseño de
estrategias.
Objetivo General
Proporcionar
al participante el conocimiento general y participar de los principios de
planificación. Así mismo, definición y aplicación de estrategias de mercado
lógica. La elaboración de planes mercado lógicos, sus planes y programas
complementarios.
TÍTULOS DE LAS UNIDADES CURRICULARES
UNIDAD I
Concepto
de planeamiento en mercadeo. Diferentes tipos de planes. Propósitos básicos del
planteamiento. Concepto de estrategia y táctica. Planificación estratégica.
UNIDAD II
Proceso
de planteamiento. El diagnóstico de la situación. La situación general.
Identificación de segmento de mercado. Los competidores, evolución y
desarrollo. Evaluación del bien o servicio. Los costos y utilidades. El consumidor.
Existencia de planes anteriores. Resultados. Planes de los competidores.
Factores exógenos y su influencia en el mercado.
UNIDAD III
Definición
de oportunidades y problemas. Suposiciones. Métodos de Proyecciones. Proyección
del mercado total. Proyección en nuestra tendencia. La oferta y demanda en el
mercado.
UNIDAD IV
Establecimiento de
objetivos y metas (cuantitativas y cualitativas). Diseños de estrategias.
Factores de consumo. Medios de venta. Imagen de la empresa y su estrategia.
Control permanente de la rentabilidad del producto. Estudios de renovación de
productos. La transformación de una idea en producto.
UNIDAD V
El
presupuesto de gastos. Su incidencia en los gastos de la empresa. El flujo de
caja. Los controles de planeamiento. Objetivo de los controles. Tipos de
control.
UNIDAD VI
Planificación
estrategica en el lanzamiento de nuevos productos. Proyección. Decisiones
cuantitativas. Los errores de la planificación. La inestabilidad económico
social. Estudio, análisis y elaboración de una planificación. La inestabilidad
económico social. Estudio, análisis y elaboración de una planificación.
Estrategia para un bien o servicio nacional.
UNIDAD I
Concepto
de planeamiento en mercadeo. Diferentes tipos de planes. Propósitos básicos del
planteamiento. Concepto de estrategia y táctica. Planificación estratégica.
Objetivo Terminal
Al
finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de establecer las
bases epistemológicas del curso. Diferenciar los propósitos del planeamiento y
los tipos de planes.
Contenido Curricular
Concepto
de planeamiento, estrategia y táctica. Tipología de planes. Propósitos.
Definición de planificación estrategica.
UNIDAD II
Proceso
de planteamiento. El diagnóstico de la situación. La situación general.
Identificación de segmento de mercado. Los competidores, evolución y
desarrollo. Evaluación del bien o servicio. Los costos y utilidades. El
consumidor. Existencia de planes anteriores. Resultados. Planes de los
competidores. Factores exógenos y su influencia en el mercado.
Objetivo Terminal
Al finalizar esta unidad,
el participante estará en capacidad de comprender la metodología del
planteamiento estratégico mediante el análisis del proceso completo de
planificación y la parte informativa.
Contenido Curricular
Análisis del proceso de
planteamiento en su etapa informativa. Recopilación y segregación de la
información disponible. Detalles de las variables que intervienen en esta
etapa.
UNIDAD III
Definición
de oportunidades y problemas. Suposiciones. Métodos de Proyecciones. Proyección
del mercado total. Proyección en nuestra tendencia. La oferta y demanda en el
mercado.
Objetivo Terminal
Al
finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de orientar a los
participantes en la determinación de oportunidades y problemas en el
planteamiento estratégico mercadológico. Analizar las proyecciones y conjugar
la oferta y demanda.
Contenido Curricular
Definición
de oportunidades y sus problemas. La bases de los planes. Las suposiciones.
Diferentes métodos de hacer proyecciones. Las curvas de la oferta y la demanda
y el área de precio.
UNIDAD IV
Establecimiento de
objetivos y metas (cuantitativas y cualitativas). Diseños de estrategias.
Factores de consumo. Medios de venta. Imagen de la empresa y su estrategia.
Control permanente de la rentabilidad del producto. Estudios de renovación de
productos. La transformación de una idea en producto.
Objetivo Terminal
Al finalizar esta unidad,
el participante estará en capacidad de ilustrar el establecemiento de objetivos
y metas. Técnicas de diseño de estrategias y el lanzamiento de productos.
Contenido Curricular
Elaboración de objetivos
y metas a través del análisis de casos. Iniciación en el diseño general de
estrategias. El control, sitios de control en el proceso del mercado. Control
de la rentabilidad del producto o servicio. Cuándo se deben renovar el
producto. Cómo se transforma idea en producto o servicio.
UNIDAD V
El
presupuesto de gastos. Su incidencia en los gastos de la empresa. El flujo de
caja. Los controles de planeamiento. Objetivo de los controles. Tipos de
control.
Objetivo Terminal
Al
finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de aplicar al
planeamiento estratégico de técnicas elementales del presupuesto y el control
del planeamiento.
Contenido Curricular
Elaboración
de un presupuesto de gastos que sustente un plan estratégico y de los controles
que requiere el plan estratégico. Diferentes tipos de control.
UNIDAD VI
Planificación
estrategica en el lanzamiento de nuevos productos. Proyección. Decisiones
cuantitativas. Los errores de la planificación. La inestabilidad económico
social. Estudio, análisis y elaboración de una planificación. Estrategia para un bien o servicio nacional.
Objetivo Terminal
Al
finalizar esta unidad, el participante estará en la capacidad de estructurar un
plan estratégico en el cual se aplique el conocimiento adquirido. Capacitar al
participante en cuanto a toma de decisiones en el lanzamiento de nuevos
productos.
Contenido Curricular
Estudio
de un caso en el cual se apliquen las técnicas y herramientas aprendidas. Toma
de decisiones sobre nuevos productos en base al análisis proyectado del flujo
de caja. Los errores de la planificación y el efecto de la situación económico
social en el planeamiento estratégico.
PLAN DE EVALUACION
1ERA TAREA INCLUYENDO CURRICULUM -
Ajuste completar nota 03/03/2016
PREPARACION MOTIVACIONAL PARA EL MERCADEO - 0,5 03/03/2016
Ensayo basado en El Milagro Mas Grande del Mundo 03/03/2016
UNIDAD I - Gupo “A”
- 0,5 10/03/2016
UNIDAD II - Gupo “B”
- 0,5 17/03/2016
UNIDAD III - Gupo “A”
-
0,5 31/03/2016
UNIDAD IV - Gupo “B”
- 0,5 07/04/2016
UNIDAD V - Gupo “A” -
0,5 14/04/2016
UNIDAD VI - Gupo “B” -
0,5 21/04/2016
PLAN DE MERCADEO Gupo “A
y B” -1,00
28/04/2016
TRABAJO DE CAMPO -0,5
28/04/2016
Total 5 Ptos
Garantizado que se
cumplirán los Objetivos Académicos y motivacionales.
El diseño curricular está
apegado al Pensum y la Carga Académica
No hay comentarios:
Publicar un comentario